Puerto Rico Indie

Celebrando la expresión independiente

  • Música
    • Reseñas
    • Videos
    • Descargas
    • Archipiélago
  • Cine
    • Reseñas
    • Documentales
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
You are here: Inicio / Música / Baba Gris celebran primera producción, “Bhava”

Baba Gris celebran primera producción, “Bhava”

20/12/2016 by Alfredo

La escena independiente boricua disfruta actualmente de un auge en la producción de música experimental que parte del rock progresivo hacia la fusión de géneros como el jazz, el funk, surf, punk y sonidos afro-caribeños. Agrupaciones como Los Bronson, Piegrande, Sr. Langosta, Bando y The Odd John Hawkins Trio se presentan con regularidad en el Área Metro y hasta han logrado exportar sus sonidos fuera de la isla con giras por los Estados Unidos y Centroamérica. A este puñado de bandas se une el cuarteto Baba Gris, quienes hoy celebran el lanzamiento de su primera producción discográfica, Bhava.

La historia de Baba Gris comienza con el joven guatemalteco Juan Carlos Mata, cantante y guitarrista del grupo, quien tomó la decisión hace siete años de dejar su vida atrás para estudiar en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Es allí que conoce al bajista de jazz boricua Manuel Rodríguez y el proyecto comienza a tomar forma entre el bajo y la voz —hasta que finalmente completan su alienación con la llegada de Carlos Dimas Martínez (guitarra) y Jayson Yordan (batería, percusión). Ahora, tras haber concluido los trabajos de producción para Bhava, la banda se dispone a viajar a Guatemala a promover el álbum —lo que representa el cerrar de un ciclo extenso para Juan Carlos.

A diferencia de otros grupos —en su mayoría instrumentales— que andan experimentando con estas fusiones de sonido en Puerto Rico, Baba Gris enfatiza las vocales de Mata, abriendo espacio a su presencia urgente y seductora a lo largo del disco. Su voz contiene matices de otros reconocidos intérpretes latinos que van desde “El Flaco” Spinetta a Andrea Echeverri y hasta nuestro propio Fofé Abreu, lo que le imparte una cualidad atemporal a las grabaciones y a la vez distingue a Baba Gris de sus contemporáneos.

De hecho, Bhava parece más un artefacto rescatado de la historia del rock centroamericano de los 70s tanto en sonido como en visión. La banda arropa cada verso y acentúa sus ideas, cada instrumento fluyendo de parte en parte con destreza y dominio de su espacio —no se trata de virtuosos buscando protagonismo, si no de un grupo de músicos que reconoce muy bien la pieza que cada cual representa dentro del rompecabezas. Es así que la introducción metálica de “Payaso” se acomoda en un jazz shuffle para encontrar su desenlace en el bullicio de una parada sacada del circo, y así por el estilo. También se destaca entre los nueve temas (dos instrumentales) el sencillo “De La Tierra Hacia El Mar”, una de las canciones más hermosas que nos ha dado la escena este año.

Según el material de prensa suministrado, Baba Gris busca “brindar una experiencia estimulante” con su primera producción. Luego de un extenso proceso de producción en los estudios de Music Dorks junto a Daniel Figueroa, quien fungió como productor junto al cuarteto, haciéndose cargo además de la grabación y mezcla, Bhava sobrepasa esa humilde vara con facilidad. No solo eso, si no que además señala a Baba Gris como una de las agrupaciones más prometedoras de Guatemala, de Puerto Rico —y si de verdad lo quieren sus integrantes— del mundo entero.

La gira promocional de Bhava comienza el 29 de diciembre en el Festival Cosmic Convergence en el lago Atitlán, con presentaciones adicionales en Quetzaltenango, Antigua Guatemala, Ciudad de Guatemala, Lanquín y Río Dulce. La misma será documentada por Javier Colón (Puerto Rico) y Javier Borrayo (Guatemala). Para contribuir a estos esfuerzos, visita la campaña de Indiegogo del grupo.

Spread the love

Alfredo

Empresario, escritor, productor y diseñador radicado en San Juan, Puerto Rico. Fundador y Editor-en-jefe de Puerto Rico Indie. Si tuviese que vivir por el resto de su vida escuchando solamente cinco discos, en estos momentos seleccionaría: "Fabulosos Calavera" de Los Fabulosos Cadillacs, "Girlfriend" de Matthew Sweet, "Marquee Moon" de Television, "Lateralus" de Tool y "Staring At The Sea" de The Cure.

Archivado en: Música, Puerto Rico, Reseña Musical Tags: Baba Gris, Bhava, Guatemala, puerto rico

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

PUBLICIDAD

Lo más reciente

andrea cruz sentir no es del tiempo concierto lanzamiento viejo san juan

Andrea Cruz presenta su nueva producción Sentir no es del tiempo

  • Ani Cordero y Abraham Dorta levantan fondos para PRIMA en concierto
  • Balún celebra la Navidad Tropitronica y da la bienvenida a una nueva década
  • Los 19 discos del 2019

PUBLICIDAD

Serie de Entrevistas

¡Consigue tu copia!

Gracias al apoyo de Beta-Local

Música

Reseñas
Vídeos
Descargas

Cine

Reseñas
Documentales

Artículos

Entrevistas
Opinión
Noticias

Proyectos

Archipiélago
El Independiente
Festival Tintero

Nosotros

¿Quiénes somos?
Contacto

Música Gratis

Compilado
Music Alliance Pact

Copyright © 2021 · Puerto Rico Indie · Gracias por venir.

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in