Puerto Rico Indie

Celebrando la expresión independiente

  • Música
    • Reseñas
    • Videos
    • Descargas
    • Archipiélago
  • Cine
    • Reseñas
    • Documentales
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
You are here: Inicio / Música / VIDEO: “Graban Mi Vida” de La Experiencia de Toñito Cabanilla$$$
Featured Video Play Icon

VIDEO: “Graban Mi Vida” de La Experiencia de Toñito Cabanilla$$$

19/08/2014 by Alfredo

Tras celebrar exitosamente su aniversario de dos décadas a finales del 2013, La Experiencia de Toñito Cabanilla$$$ regresa con el nuevo tema “Graban Mi Vida”. El mismo se estrena a través de un vídeo musical dirigido por el integrante del grupo Guillermo “Memo” Gómez Álvarez, también conocido por sus documentales Una identidad en absurdo Vol.1, Aquel rebaño azul, y La escena.

Filmado y grabado en Monopolio Records con José Ibáñez (Orquesta El Macabeo, Tropiezo) como ingeniero de sonido, “Graban Mi Vida” incorpora al sonido punk de la banda una sección de vientos estelar gracias a los músicos invitados Sergio Rotman (Los Fabulosos Cadillacs), Johnny Bwoy (Mimi Maura) y Gabriel Beauchamp (Orquesta el Macabeo). El tema marca el regreso al estudio de La Experiencia tras 7 años de ausencia y formará parte del próximo disco del grupo, esperado para antes del fin de año.

Disfruta del vídeo haciendo “click” en la imagen arriba y lee a continuación algunas palabras que compartió la banda con nosotros acerca del mismo.

PRI: ¿Cómo surge este nuevo tema?

Memo (guitarra): La música surgió de manera no planificada. En un momento de una práctica empiezo a montar el riff de la guitarra de pura casualidad. Joey empezó a tirar algunos arreglos y en cuestión de dos o tres practicas la montamos. Casi inmediatamente decidimos que queríamos utilizar vientos en varias de las partes y decidimos contactar a Sergio Rotman, Johnny Bwoy y Gabriel Beauchamp para que sacaran alguna melodía estilo marcha.

Gufi (bajo): Esta letra es una poca de surrealista. Habla del punto de vista de una persona egoísta, y a la misma vez, incurre en la pérdida de tiempo y de vida en las redes sociales. Con una mirada pesimista, como todo buen rock. El título original es “LOLCAT”, que yo pensaba que acertaba muy bien, pero mis compañeros de banda son unos charros y no les gustó. Hicieron un golpe de Estado y lo cambiaron a “Graban mi vida”.

PRI: ¿Y en cuanto a “la experiencia” —pardon the pun— en el estudio?

Memo: Todo se perfeccionó a la hora de grabar la canción. Esta ocasión estuvimos bien pendiente a todos los detalles envueltos en la grabación. Gracias a la colaboración de José Ibáñez como ingeniero de sonido que nos obligó a grabar bien. También hay una sorpresa en los coros con la introducción de Odaír Carmona (hijo de Joey; también guitarrista de la banda). Fue una decisión espontanea que resultó muy acertada –no hubo explotación laboral a un menor.

Por otro lado, la filmación del video fue agotadora. Utilizar green screen siempre lo es. Muchas horas, muchas cervezas y a veces poca paciencia. Pero pudimos sacar todo el material que queríamos. Fue alrededor de 13-14 horas. Pidiendo mucho cacao.

PRI: Ya con el título de la canción es evidente que hay varias ideas dando vuelta en el tema… ¿Cómo se exploran en el tratamiento del vídeo?

Memo: Con el video tratamos de comunicar el sentimiento de la letra de la canción y de paso la energía de la banda en un espació algo claustrofóbico. Quería poner a la banda en este espacio donde es afectado por las nuevas tecnologías, su contenido y su acceso dentro de la redes sociales. Quería conceptualizar la letra de la canción (que era difícil su interpretación), tratar de moldear unas imágenes que evocaran esa idea de pérdida y construcción virtual que somos parte.

Toda la utilización del found footage tiene una razón de interpretación en el video. Siempre lo vi como un experimento, un “Twilight Zone” donde se sumerge nuestro protagonista (la banda) y es afectado por el significado y construcción de las imágenes, y el estar encerrado en cierta especie de soledad virtual.

Graban Mi Vida

Pasos abiertos que apuran a entrar.
Tragos amargos de amor.
Pisas cimientos de cristales rotos
de noche, todos los gatos son negros.
Cien apagados motores de herrumbre.
Muchas miradas graciosas.
Pierdo mi vida si así es la costumbre.
Tus enemigos son verdaderos.
Muy acertado.
Virginidad coleccionada.
Treinta disparos.
Dos conciertos en clave de Sol.
Vivo manchando el camino.
Vendo muletas cortadas
para que apoyes tus falsos sentidos.
Yo te hago calzo si no tienes alas.
Doscientos cincuentiséis
Preguntas de sí o no.
Graban mi vida.
Este libro lo escribo por ti.

Spread the love

Alfredo

Empresario, escritor, productor y diseñador radicado en San Juan, Puerto Rico. Fundador y Editor-en-jefe de Puerto Rico Indie. Si tuviese que vivir por el resto de su vida escuchando solamente cinco discos, en estos momentos seleccionaría: "Fabulosos Calavera" de Los Fabulosos Cadillacs, "Girlfriend" de Matthew Sweet, "Marquee Moon" de Television, "Lateralus" de Tool y "Staring At The Sea" de The Cure.

Archivado en: Música, Puerto Rico, Video Musical Tags: Graban Mi Vida, Guillermo Gómez Álvarez, La experiencia, La experiencia de Toñito Cabanilla$$$

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

PUBLICIDAD

Lo más reciente

andrea cruz sentir no es del tiempo concierto lanzamiento viejo san juan

Andrea Cruz presenta su nueva producción Sentir no es del tiempo

  • Ani Cordero y Abraham Dorta levantan fondos para PRIMA en concierto
  • Balún celebra la Navidad Tropitronica y da la bienvenida a una nueva década
  • Los 19 discos del 2019

PUBLICIDAD

Serie de Entrevistas

¡Consigue tu copia!

Gracias al apoyo de Beta-Local

Música

Reseñas
Vídeos
Descargas

Cine

Reseñas
Documentales

Artículos

Entrevistas
Opinión
Noticias

Proyectos

Archipiélago
El Independiente
Festival Tintero

Nosotros

¿Quiénes somos?
Contacto

Música Gratis

Compilado
Music Alliance Pact

Copyright © 2021 · Puerto Rico Indie · Gracias por venir.

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in