Puerto Rico Indie

Celebrando la expresión independiente

  • Música
    • Reseñas
    • Videos
    • Descargas
    • Archipiélago
  • Cine
    • Reseñas
    • Documentales
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
You are here: Inicio / Música / Un laboratorio de géneros y estilos el nuevo álbum de Mesmer

Un laboratorio de géneros y estilos el nuevo álbum de Mesmer

26/06/2014 by Amaya García

El nuevo álbum de Mesmer se escucha casi tan ecléctico como se describe el músico, Héctor del Manzano, en su biografía. En dos partes, Mercurial I y II, representa al dedillo lo que su nombre implica: un álbum de dos partes que es tan divertido, tan inusual, a veces un poco temperamental y hasta triste y feliz a la vez, pero siempre introspectivo. Luego de darle varias veces al play durante el último mes, llegué a la conclusión que es uno de esos discos que se debe escuchar en su totalidad, sin interrupciones y con tiempo para pensar un poquito.

Mesmer es el proyecto de Del Manzano, quien similar a muchos de los que trabajamos en la cultura, tiene casi una doble identidad: programador de día y músico experimental de noche, entre otras cosas. Con cuatro discos bajo su nombre, Mercurial I y II es su última entrega, donde a través del folk acústico, la electrónica experimental, el ambient y el glitch nos cuenta lo que él llama una historia íntima, que bien pudiera ser la historia de la humanidad joven, y a lo mejor vieja también. Como lo describe, Mercurial es una historia de derrotas, la electroconductividad y una catástrofe que nos cuenta poco a poco a través de las 15 canciones que compone el trabajo.

El disco abre con “Nuevos Dioses”, un track con un aura y sentimiento similar a las composiciones Sigur Ros y las del alemán Ulrich Schnauss; una mezcla entre acústico y electrónico lista para poner al que escucha en un trance. Este lado de Mesmer regresa en otros partes del disco, como el tema “Dormir”. En otros momentos, como la canción “Más”, Mesmer se retira hacia una esquina más psicodélica, utilizando los glitches para fragmentar la estructura del track, y oscilar entre melodías Beatlescas y scratching, que esconden cierta nostalgia. En otros instantes del disco logra incorporar de manera interesante el jazz de cabaret junto con los estilos antes mencionados.

En Mercurial, Mesmer nos demuestra nuevamente la paleta de géneros, ideas y estilos que lo influencian, creando así un álbum que cuenta historias en pedazos. Es divertido, triste, nostálgico y a veces, todo una sobrecarga de esos sentimientos. En última instancia, creo que es una invitación a que nos dejemos llevar.

Puedes escuchar y descargar toda la música de Mesmer desde la página de Bandcamp del artista.

Spread the love

Amaya García

Escritora y periodista eternamente freelance, con un amor hacia la cultura de la música que raya en lo impropio. Siendo una persona terca y pasional, cuando me gusta un disco o una canción, los toco en repeat hasta que me harte y los re-descubra años después, de manera aleatoria, en mi carro a las 3am, probablemente sola o junto a gente bien extraña.

Archivado en: Música, Puerto Rico, Reseña Musical Tags: Hector Del Manzano, Mercurial I y II, Mesmer

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

PUBLICIDAD

Lo más reciente

andrea cruz sentir no es del tiempo concierto lanzamiento viejo san juan

Andrea Cruz presenta su nueva producción Sentir no es del tiempo

  • Ani Cordero y Abraham Dorta levantan fondos para PRIMA en concierto
  • Balún celebra la Navidad Tropitronica y da la bienvenida a una nueva década
  • Los 19 discos del 2019

PUBLICIDAD

Serie de Entrevistas

¡Consigue tu copia!

Gracias al apoyo de Beta-Local

Música

Reseñas
Vídeos
Descargas

Cine

Reseñas
Documentales

Artículos

Entrevistas
Opinión
Noticias

Proyectos

Archipiélago
El Independiente
Festival Tintero

Nosotros

¿Quiénes somos?
Contacto

Música Gratis

Compilado
Music Alliance Pact

Copyright © 2021 · Puerto Rico Indie · Gracias por venir.

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in