El cineasta Jim Jarmusch (“Down By Law”, “Stranger Than Paradise”, “Broken Flowers”, “Night on Earth”, etc.) famosamente dijo una vez: “Nothing is original. Steal from anywhere that resonates with inspiration or fuels your imagination.” A la verdad que no soy tan fanático de Jarmusch – su última película me hizo pensar en llamar a “Agent J” para que con su curiosa maquinita borrara instantáneamente de mi cerebro todo recuerdo de ella. Sin embargo, es muy interesante lo que él establece en esa cita – que la originalidad no existe – ya que la totalidad de las obras creativas que hemos presenciado a través de los años – inclusive las que nos hacen exclamar: ¡Wow, que original! – contienen más de un elemento reciclado. He aquí algunos de mis ejemplos favoritos de elementos reciclados dentro de nuestra cultura popular para que se inspiren y compartan algunos de los suyos.
Ejemplo #1: ¿De qué Metropolis salió C3-PO?
En los años 30, cuando Alemania aún estaba partiendo caras en el mundo del Cine y el hombre del bigote cuadrado todavía tenía el poder de dicho lugar, Fritz Lang (director expresionista de “M” y muchas otras) construyó una bestia llamada “Metropolis”. Esta película revolucionó el género de la ciencia ficción y las técnicas de efectos especiales al lograr mostrar una gran ciudad con aspecto futurístico y gótico. (Recalcamos que para este tiempo no existía ni el ENIAC ni la pantalla verde.) En el filme aparece una mujer que es replicada por un robot – base para muchas de las imágenes más reconocidas de la película. Si comparamos el robot de esta mujer – Maria – en “Metropolis” con C3-PO de Star Wars (o La Guerra de las Galaxias para los puritanos del español), existen muchas similitudes en el diseño de estos. Incluso, el diseñador de C3-PO admitió que su mayor influencia fue precisamente Maria de “Metropolis”. Esto lo podemos reconocer en el diseño de las caras de ambos modelos.
Ejemplo #2: Francis Black grita “I am un chien andalusiaaa!”
Todo el que haya tenido la oportunidad de ver el controversial cortometraje de Luis Buñuel y Salvador Dalí “Un Chien Andalou” tiene que admitir que como mínimo viró la cara una vez durante cierta escena memorable (a los que no han podido verlo se daran cuenta de lo que digo si se animan). Este cortometraje ha sido objeto de controversia a través de los años ya que muestra una secuencia de imágenes sin narrativa lineal. Luego de una conversaron entre los artistas (quienes estudiaban juntos – y también con Federico García Lorca) sobre los sueños nace la idea de crear un guión sobre estos para producir en película. El cortometraje transcendió su epoca, tanto que muchos artistas contemporáneos todavía lo homenajean en sus obras. Aquí menciono a The Pixies y su pieza “Debaser” donde son explícitos con su fuente de inspiración en la letra de la canción.
Y sin irnos tan lejos, en el Indie Rock Fest 2010 en Aguadilla muchos evidenciamos como la banda Campo-Formio dejó la peste allí con una de las presentaciones más movidas y llena de #ENERGIIIIAAAA de toda la noche (y el verano completo). Su música esa noche fue acompañada de las imágenes de este famoso cortometraje, “Un Chien Andalou”. Kudos para la banda por ofrecerles ese “easter egg” a sus fans, dejándoles saber algunas de sus influencias en el área de los filmes. El cortometraje también lo han utilizado artistas como David Bowie (en unas de sus giras), Mr. Oizo en la carátula de su disco “Lambs Anger”, en un episodio de Los Simpsons y como influencia en una escena de la película “Blue Velvet” de David Lynch.
Ejemplo #3: “Are you talkin’ to me?”
Me acuerdo de cuando podía ver la televisión (desde que comencé en la universidad mi relación con ella se ha perdido por completo). En los canales locales llegaron a pasar dos anuncios que ahora vienen a mi memoria como buenos ejemplos en donde la fuente de inspiración es notable. No el de “Cinco pesitos, cinco pesitos” de la mesera de Pizza Hut, ni la vieja de Kentucky hablando… Uno de estos lo es el famoso anuncio de Toyota donde aparecían muchos hombres al frente del espejo diciendo “Are you talkin’ to me?”. ¿Acaso no te acuerdas a tu tío Junior (todo el mundo tiene un tío Junior) imitando este anuncio? No mucha gente conocía la fuente de inspiración de este anuncio (eso es o generacional o blasfemia -ed) y esto viene de nada más y nada menos que de una de las piezas maestras de Martin Scorsese, “Taxi Driver”. El otro anuncio es el de Subway que presenta a una mujer pelirroja freneticamente corriendo por toda la ciudad hasta llegar al establecimiento de sandwiches. “Run Lola Run” de Tom Twyker es la fuente de inspiración indiscutible del anuncio.
—————————————————–
Quise abrir este artículo porque se que muchas obras – desde películas a canciones y anuncios – tienen referencias, influencias y fuentes de inspiración (algunas más escondidas o rebuscadas que otras) que apuntan a su razón de ser. Sé que ustedes tienen más ejemplos que aportar, así que los invito a que compartan algunos de sus favoritos o de los cuales quizás muchas personas no se han dado cuenta. ¡Seguimos en los comentarios!